miércoles, 7 de noviembre de 2012

biografia de maria angelica recharte corrales


             María Angélica
Recharte Corrales
Fundadora del Instituto de Misioneras Parroquiales del “Niño Jesús de Praga” de Lima.
 María Angélica Recharte Corrales, mujer abnegada, sencilla y humilde, nace en Lima, el 02 de Octubre de 1874.   Fue consagrada como hija de Dios por el sacramento del bautismo a los 22 días de nacida, en la parroquia “Santa Ana” de Barrios Altos.  Segunda hija de don Andrés Recharte,  coronel del ejército, natural del Cuzco y de doña  María Corrales Melgar, natural de Arequipa.
Junto a sus hermanas María Rosa y Rosa Amelia, en el seno familiar, recibe una sólida formación ético-religiosa.  Allí aprende a conocer, amar y contemplar a Jesús en los misterios de su infancia y su pasión; especialmente  a amar a la madre tierna, María, compañera a lo largo de toda su vida en la realización de los designios divinos.
Estudia en la  escuela “María Felicita de Gómez” y muestra una clara inteligencia  que muy pronto brotan en ella su humildad artística.  Su alma de poeta se desarrolló de modo elocuente a partir de los 14 años que dedica versos a sus familiares, maestras, amigos, alumnas y diversos acontecimientos de la vida política y social del Perú de su tiempo.
En los albores de su juventud, a los 17 años (1891), sucede un acontecimiento doloroso en el seno familiar, don Andrés Recharte fallece.  Este hecho la lleva a concursar como preceptora.  una vez que obtuvo el nombramiento, dejando sueños poéticos y  musicales con el alma hecha girones, marcha hacia  su largo peregrinar por el desierto, donde Dios le hablará al corazón para hacer de ella un instrumento disponible de sus proyectos, asume la responsabilidad del sustento económico  familiar y se va al entonces “Pueblo pobre de San Mateo” para aprender una nueva labor en su vida, “la educación del pobre”.
En medio de aquella soledad, lejos de los seres  que amaba descubre la profundidad y contempla con los ojos de mujer pequeña y débil al “único absoluto de su vida” en el vasto campo, en el dolor de sus  pobladores, en el abandono de la mujer y en la realidad minera.
 La joven maestra rural desarrolla su labor educativa con entereza, fortaleza y dedicada voluntad por que para ella, la educación consiste en integrar las necesidades humanas más elementales del ser humano, con una formación cristiana que conduzca al hombre y a la mujer hacia una liberación integral desde una educación evangelizadora.  En tanto, el educador es formador de la  vida, de la fe y de la capacidad cognitiva del educando desde los valores cristianos.
 En 1893 se traslada a Chorrillos, después de haber ganado por concurso, asume la dirección de la escuela Municipal 444, hoy Angélica Recharte; en ella despliega una labor educativa a favor de la mujer, por que descubre que ella es la transmisión de los valores morales, religiosos y civiles, y la formadora de hombres y mujeres que transformen el Perú.
 A invitación del presbítero Vicente Vida y Uría, capellán del templo “E Buen Pastor”, el 06 de enero de 1906, asumen la obre evangelizadora  de la Catequesis o “Escuela Dominical”.  Esta obra y su labor educativa serán los ejes donde se irradie  su opción apostólica a favor de los más pobres de Chorrillos.
El 16 de julio de 1936 funda el INTITUTO DE MISIONERAS PARROQUIALES DEL NIÑO JESUS DE PRAGA, obra enraizada en el ardor  y el cielo apostólico de María Angélica Recharte, que todo cuanto hizo se fundamentó en la MAYOR GLORIA DE DIOS Y LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS, obrando para todo AMAR Y MÁS AMAR, SERVIR Y MAS SERVIR

3 comentarios:

  1. Gracias por tu entrega generosa Madre Angélica, gracias a ti recibimos una educación de calidad mis hermanas y yo desde transición hasta 5to de secundaria. Dios conceda muchas y santas vocaciones que puedan continuar tu obra con celo y ardor misionero siempre renovado por la gracia del Espíritu Santo. Bendiciones

    ResponderEliminar